martes, 8 de octubre de 2019

¿Qué es la fascinación?

Para iniciar con este tema se aclararán los principales conceptos que derivan en la tópica del tema que se abordara en este blog.
En función de dos diferentes conceptos que son la base central del tema, para así clarificar  y lograr una mejor comprensión desde un punto de vista psicológico y crítico. Estos conceptos son:  la "fascinación" y la "atención". Ambos términos se diferencian, por los diferentes aspectos que lo constituyen y sus características que subyacen; sin embargo estos se conocen por asimilación que se le otorga en diferentes contextos, por diversos padres de familia o docentes e instituciones.
*La "Fascinación" es la atracción impotente que se experimenta en función de algo/alguien cuya fuerza se impone de forma irresistible.
*La "Atención" es un proceso cognitivo que permite seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes .
Al definir ambos términos, se distingue la función y característica que describe a cada término, y así por medio de una compresión, se plantea que se  identifique algunos comportamientos que se denotan en algunos infantes durante el uso de la tecnología y que por lo tanto algunos padres o cuidadores emplean principalmente el proceso cognitivo de "atención" en algunas acciones que se destacan y se atribuyen como un factor beneficioso para el niño (a), mientras existe un uso inadecuado en el  manejo de esta herramienta y dispositivo.

Tipos de Fascinación 
Kaplan (1995) distingue dos tipos de fascinación "Dura y blanda"

  • Dura: Es intensa, el individuo deja poco espacio para pensar.
  • Blanda: Es moderada, el individuo deja diferentes espacios para reflexionar.
Referencia Bibliográficas 
Carvajal,A. (Febrero 2018). Fascinación no es atención. Ojo de mar. Disponible en: https://caravajarberber.com/2018/02/08/fascinación-no-es-atención/

No hay comentarios:

Publicar un comentario